Película

Kara no Kyoukai – Remaining Sense of Pain

Tras un parón de varios días, retomamos las reviews de las películas de Kara no Kyoukai, con la número tres, Remaining Sense Of Pain.

La segunda película de Kara no Kyoukai fue un paseo más bien confuso a través del tiempo, en el que nos narraban el momento en el que se conocieron Kokutou y Shiki. Volvemos a saltar otra vez a un punto intermedio entre la primera película y la segunda, para centrarnos en el personaje de Asagami Fujino, una chica que posee ciertos poderes paranormales, al igual que Shiki, y que será la encargada de provocar los hechos que la película relata.

Si bien la historia se antojaba muy interesante en las dos primeras películas, en esta tercera añade nuevos personajes y desarrolla los que ya existían en las dos primeras, en esta el objetivo principal tiene es el desarrollo de los personajes, antes que el propio mundo en sí. Con la aparición de Fujino, descubrimos que no solo existen personas como Shiki, que entrenan para lograr obtener poderes paranormales, sino que ya existen otros seres humanos que nacen con ellos. Además de esto, poco a poco se van desvelando misterios que las dos primeras películas no resolvieron, y van dando contorno al personaje de Shiki, principalmente, pero también al personaje de Kokutou, que en ciertos puntos adquiere más relevancia que la propia chica.

Algo que se hace mucho más notable en este «capítulo» de la serie es la presencia de mucho gore, que además no es representado como en las dos anteriores películas, que más o menos ocultaban un poco las escenas, sino que en estas se ve en primer plano cómo se rompen los brazos, las piernas… Y ese tipo de cosas. Si la sangre ya eran algo que tenía mucha presencia en las dos anteriores películas, en esta tercera, es casi el pilar fundamental de toda escena.

Aún así, el aumento de cantidades de sangre en los escenarios no estropea lo que son los momentos y las escenas, las cuales siguen teniendo una calidad más que sobresaliente en todos los aspectos, tanto a nivel de iluminación como de diseño general. La animación sigue siendo muy espectacular, aunque no logra llegar al punto en el que se situó con la primera película, la cual, muy a mi pesar, contaba con un argumento peor que las dos siguientes, pero la única escena de acción que tenía era de un rotundo diez.

tumblr_ltzyf9Mzpr1qbvovho1_500

Centrándonos en la música, esta es, con diferencia, la peor de las tres películas. Es un conjunto de canciones que ya salieron en las dos anteriores, unidas de algunas nuevas que no son exactamente iguales en calidad, pero sí que encajan con lo que quieren transmitir. El ending de la película, el cual está interpretado por Kalafina, no está mal y es bastante bonito. No tiene nada que envidiar a los dos anteriores.

En Conclusión…

Kara no Kyoukai: Remaining Sense of Pain es una continuación bastante buena que amplía y desarrolla lo que tiene que desarrollar, añadiendo alguno personajes nuevos o simplemente mejorando los ya existentes. Justifica muy bien lo que no se explica en las dos anteriores películas, pero aún así deja algunos vacíos argumentales que tienen que solucionar en el siguiente largometraje. Quizás la sangre sea algo excesiva, y si eres una persona que no le guste demasiado el gore, deberías abstenerte de verla, ya que muchas de las escenas van cargadas de él. Si tampoco es que te resulte algo molesto o incluso te guste, te recomiendo encarecidamente que le des un intento, porque, definitivamente, te va a encantar.

Una respuesta a “Kara no Kyoukai – Remaining Sense of Pain

  1. Seis años después (lo siento) te comento porque estoy leyendo las novelas de Nasu de Kara no Kyoukai, todavía sin ver las películas aunque sospecho que lo haré en cuanto las acabe. Hace poco acabé este arco argumental y, aunque me gustó bastante, su final me hizo reírme sin parar durante un par de minutos. No sé si en la película era igual de absurdo y divertido que en la novela pero mis dieces a Nasu por su cara de cemento armado.

    No sé si en las pelis se explica, pero el poder que tiene Shiki son los Ojos Místicos de Percepción de Muerte, que le permiten ver los puntos y líneas de unión de los objetos vivos o inertes del universo, permitiéndole cortar lo que sea, no «matándolo» o «rompiéndolo» sino más bien cesando su existencia. Es el mismo poder que tiene Shiki Tohno, el protagonista de Tsukihime, lo siguiente que escribió Nasu después de KnK y que sucede en el mismo universo; pero a diferencia de Tsukihime, en KnK no se explica la naturaleza del poder de esta Shiki hasta la pelea final con Fujino en este arco.

    Al vencer a Fujino, ésta entra en estado crítico por la apendicitis que tenía (flipante que se lo diagnosticasen antes de la historia pero no se lo quitasen de inmediato, estaba vaguete el médico) y recupera su incapacidad para sentir el dolor. Shiki la va a matar, pero se da cuenta de que no siente nada y que no podría divertirse viéndola sufrir, y lo que hace es usar sus Ojos para cortar la peritonitis que le había provocado la infección del apéndice (???), y espera a que Mikiya llame al 061 y se la llevan viva.

    Más allá de lo absurdo de salvar a alguien a quien te han mandado matar cuando ni siquiera tienes que hacerlo porque se va a morir sola, que los Ojos puedan cortar una infección del endotelio me parece tan ridículo que es buenísimo. No sé por qué Shiki es asesina cuando podría ser la Makinavaja de la Medicina y llevarse el Nóbel curando cánceres a puñaladas. Cuando te compres una casa, llama a Shiki para que te corte las líneas de tu hipoteca, Jorge. Uf, de verdad. Lo mejor que he leído en mi vida, qué pechá de reír.

    Siento que tus reseñas de KnK no tuvieran mucho éxito y dejaras de hacerlas 😦 La verdad es que es una saga interesante, por lo que llevo mi favorita del Nasuverso con diferencia. Gracias por escribir estas entradas, aunque haya tardado seis años en comentarte. ^^

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s