Review

Charlotte – La teoría de la bola de nieve

Algo que me fascina del anime es la forma en la que cuentan historias, transmiten sentimientos y te trasladan a otro lugar mediante lo visual y lo auditivo que es. Es en sí una fuente casi infinita de posibilidades, al igual que cualquier otro medio audiovisual, en el que los estudios y los creadores pueden plasmar lo que realmente quieren para posteriormente, llegar al espectador. Sin embargo, a veces con las prisas y con el desorden, los estudios producen lo que yo catalogo como «series incompletas», las cuales son obras que tienen muchísimo potencial, y parece que pueden llegar a ser buenas, pero por motivos que ni tú ni yo llegaremos a comprender nunca, acaban teniendo errores pequeños en grandes cantidades, provocando que se haga un efecto de bola de nieve, y acabe dando lugar a una obra mediocre. Charlotte es uno de estos animes.

Nuestra historia se centra en personas normales, que sin motivo aparente, obtienen poderes que van desde volverse invisible hasta leer la mente de la otra persona. Uno de los afectados por esta especie de síndrome es nuestro protagonista, Yuu Otosaka, el cual obtiene la capacidad de controlar a otras personas por un corto período de tiempo, y claro, no se le ocurre mejor cosa que aprovechar esta ventaja para obtener un beneficio, hasta que un día conoce a Nao Tomori, quien se encargará de que use sus poderes para una buena causa.

Si bien el argumento no parece tener demasiada complejidad, a lo largo de la trama se añaden detalles que poco a poco vuelven más complicada la serie y que diseñan y modelan todo el universo que la rodea. Aquí es donde viene el primer problema, y es que el desarrollo se deja a medias, provocando algunas inconsistencias a lo largo del anime. La causa de esto viene principalmente de una falta de planificación a la hora de organizar la longitud de cada parte y debido a esto, los primeros seis capítulos son meramente slice of life, el cual es el prólogo que da forma a lo que realmente importa, que comienza en el séptimo capítulo.

Recordemos que el anime sólo tiene doce capítulos y más de la mitad de él ha sido una introducción en la que se gasta más tiempo del que se aprovecha. ¿Qué ocurre cuando introducen la verdadera trama? Que se queda corta y acaban haciendo una historia mucho más simple y acortando por todas partes por falta de tiempo, provocando que queden muchas incoherencias y huecos abiertos en la historia que son difícilmente ocultables.

Charlotte 17

En términos de animación y estilo, en cambio, resulta siendo mucho mejor que animes del mismo estudio, lo cual denota como los medios que se utilizaban en anteriores producciones, como son Nagi no Asukara o Tari Tari, mejoran considerablemente. Aunque normalmente P.A Works no suele hacer sobreuso del 3D, en este anime en concreto, su uso es mínimo, lo que aporta una cierta fluidez y consistencia al anime, que normalmente se suele perder cuando se usa en exceso.

Una vez hablado del estilo, es momento de centrarnos en la música. Principalmente es un conjunto de músicas ambientales que tampoco es que sean lo mejor del mundo. Sin embargo, tanto su opening como su ending, son muy buenas, y destacan por lo pegadizas que son. Algo relajadas para lo que viene siendo el anime en sí, pero encajan perfectamente en él.

Charlotte, como ya dije en el principio de este análisis, es un anime que tiene mucho potencial, y por fallos técnicos que podrían haber sido solucionados con relativa facilidad, deja mucho que desear. Se nota a leguas que es un anime al cual se le ha echado tiempo y ganas, pero que por los planteamientos iniciales y la organización del Director, Jun Maeda, el cual estaba encargado de la dirección de este anime, y fue el encargado al mismo tiempo de mandar esta serie a las profundidades del infierno argumentalmente hablando.

Charlotte 38

En conclusión…

¿Recomendaría esta serie? Pues por muy malo que sea el argumento y lo mal estructurada que está la serie en sí, la verdad es que resultó siendo un anime bastante ligero y entretenido para lo que viene siendo. Si no te disgusta ver un anime que tiene errores bastante serios en la trama y lo quieres ver por el mero hecho de pasar un buen rato, adelante, lo recomendaría sin lugar a dudas. En cambio, si eres de aquellas personas que quieren ver una obra maestra o al menos algo consistente, y que son críticos con lo que ven, me temo que en este caso no puedo decirte más que no lo intentes.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s