El pasado 26 de agosto, se estrenó en los cines de todo Japón la última película de Makoto Shinkai, Kimi no Na wa. Una obra bastante curiosa, que en pocos días se hizo con el puesto número uno en las listas de MyAnimeList, con la puntuación de 9.4, y que ha acaparado la atención de los medios y del público en general.
Hace unos días se me ocurrió la brillante idea de verla en una calidad más que cuestionable. Debido a esto, hoy quiero hacer un pequeño y corto análisis de lo que es esta película, lo que no es, y lo que podría haber sido. Comencemos.
Kimi no Na wa nos introduce en la historia de dos adolescentes, llamados Mitsuha y Taki, los cuales sufren extraños sueños de forma repetitiva, en los cuales se ponen en la piel de alguien desconocido para ellos. Uno en el Japón rural, otro en la gran ciudad, comienzan la historia que cambiará sus pacíficas (O no tan pacíficas) vidas.
Si bien el argumento luce como cualquier otro anime que hayáis podido ver, como Kokoro Connect, la forma de ejecutar la idea es completamente distinta. En esta historia se nos construye un mundo de una forma un poco gruesa, sin especificar demasiado en detalles que no importen, sino yendo al grano. Esto se debe principalmente a que es una película, por lo que tampoco es posible alargar demasiado las explicaciones. Sin embargo, los pocos detalles que se nos muestran del mundo que nos rodea, son compensados con una trama un poco más enrevesada de lo que nos tiene Shinkai acostumbrados, que conforme avanza en el tiempo va añadiendo más detalles, que le dan más peso a la propia historia que a lo que es el entorno en sí.
Con los personajes ocurre algo parecido, salvo que en este caso sí que se llegan a desarrollar los dos principales, Taki y Mitsuha, de una forma muy bien llevada. Debemos volver a recalcar que estamos hablando de una producción de una hora y media, aproximadamente, por lo que intenta equilibrar lo máximo posible estos factores que son tan difíciles de mejorar en un largometraje, sin llegar a arruinar la historia.
Hablemos del desarrollo en sí. Si uno de los problemas que podemos destacar en las producciones de Shinkai, es la lentitud a la hora de producir los acontecimientos. Se toma con mucha calma lo que es el desarrollo en general, y acciones que podrían durar unos pocos minutos, se alargan más de lo esperado. Respecto al tono de la película, se puede decir que se trata de un romance sin lugar a dudas, pero que va de la mano de ese drama que tanto le gusta a Shinkai, además de unas pequeñas dosis de comedia, que le aportan algo de frescura a todos los elementos, y hace que los personajes tengan algunos momentos bastante divertidos y que en cierto modo aportan frescura a la seriedad de la película. Si a esta mezcla le añadimos un componente sobrenatural, que es muy «light«, en comparación con otras obras del mismo estilo, hacen de este filme algo realmente interesante.
Algo que hay que recalcar mucho de este largometraje, son los valores de producción. Toda la película tiene una animación y un diseño precioso, inspirado en anteriores obras del director, pero con su toque propio, llegando hasta el punto en el que se puede decir que es posiblemente la mejor obra en cuanto a aspecto general y diseño de personajes. Además de esto, toda la película es acompañada de una banda sonora espectacular, realizada por Radwimps, banda de rock japonesa, que le aporta el toque justo para terminar de completar esta maravillosa obra de la animación japonesa.
En Conclusión…
Lo máximo que se puede expresar de esta película es cómo Shinkai logra crear una obra muy distinta en aspecto a cualquiera de sus películas, y consigue exprimir al máximo todos los componentes de su obra, tanto a nivel visual como narrativo, incluido el componente auditivo. La historia podría haber sido más elaborada y se antoja algo mainstream, pero la ejecución es más que sobresaliente. Kimi no Na wa es posiblemente la obra más equilibrada de Makoto Shinkai.
Antes de que vayas corriendo a la primera página web que veas para intentar verla lo antes posible, te recomiendo que esperes a una versión de mejor calidad. La historia y los personajes serán lo mismo, pero no obtendrás la sensación de estar inmerso en la historia al completo. Además, ¿Qué es mejor que un buen drama con lágrimas en HD?
Una respuesta a “Kimi no Na wa – Shinkai en estado puro”