“No creas en el yo que cree en ti, no creas en el tu que cree en mi, ¡cree en el tu que cree en ti mismo!”
– Kamina
Bueno, he vuelto. Para los que no me conozcáis solía ser un autor de este blog pero, tras diferencias creativas con el editor y que no solo de anime vive el friki, me retiré del mundo de las reviews. Vuelvo con ganas de escribir mucho y de hacerlo bien, así que sin más preámbulos os dejo con la reseña. Me complace presentaros una obra de arte que no debéis perderos bajo ningún concepto, una obra maestra, y lo peor de todo es, que no se por qué me gusta tanto. Así que en esta review no solo pretendo que veáis este anime, sino averiguar por qué lo tengo como el mejor anime de la historia.
Este anime fue creado el 1 de abril de 2007 por la mano de Gainax, un estudio con una gran experiencia en mechas creador de Neon Genesis Evangelion. Como no he visto la producción anterior no diré mucho sobre ella salvo lo que he oído en todas partes: tiene un final malísimo, esto ya os puedo asegurar que no pasa con Gurren-Lagann cuyo final es el más épico de todos los tiempos.
¡Eso es el Tengen Toppa! ¡Eso es el Gurren-Lagann! ¡Mi taladro es el taladro… QUE PERFORA LOS CIELOS!
– Simon
La historia se sitúa en el planeta Tierra en un futuro distópico donde las personas hacen su vida en aldeas subterráneas. A causa de esto viven con miedo constante por los ocasionales terremotos y derrumbes, que suceden desde hace ya cientos de años.
Un día, un chico huérfano de la aldea Jeeha llamado Simon, encuentra un pequeño y brillante taladro mientras trabajaba cavando para expandir su aldea; al regresar de la excavación, Kamina, un tipo que cree en la existencia de la superficie, le persuade de que se una a su banda para atravesar el techo y abandonar la aldea, son detenidos por el jefe de la misma. En ese momento, se produce un terremoto y el techo se derrumba, causado por la caída de un enorme robot. Kamina seguro de que existe un mundo sin explorar encima de ellos, empieza a enfrentarse al robot. De repente, una chica aparece desde la superficie con un rifle, su nombre es Yoko, ella había estado siguiendo al robot conocido como Ganmen. Es entonces cuando Simon decide enseñarles un descubrimiento que había hecho: un peculiar robot cuya cara es también su cuerpo, ahora llamado Lagann y que posteriormente se activaría con el taladro que Simón había encontrado.
Tras vencer al Ganmen y subir a la superficie, descubren que estos son los causantes de los terremotos bajo tierra como lo que mataron a los padres de Simon, son robots controlados por Hombres-Bestia que se dedican a aterrorizar y aniquilar a los humanos en la superficie, así que deciden iniciar un viaje para terminar la batalla entre humanos y Hombres-Bestia. Por supuesto, esto no es todo, conocerán a más personajes, sufrirán duros golpes y siempre seguirán adelante mientras llenan el archivo de frases épicas del anime a cada capítulo (os he dejado dos ejemplos para que veáis que no miento) .
A esta trama que irá evolucionando más y más hasta límites insospechados, se le unirán un elenco de personajes para nada planos que redondearán aún más esta obra maestra. Simon y Kamina son los protagonistas, al principio son muy distintos; el más joven es tímido e indeciso, por otra parte el más mayor posee una voluntad férrea y un gran optimismo. Además Simon sufrirá un proceso de “kaminización” a lo largo de la serie sin llegar a perder su esencia, algo complicado de realizar pero que en esta serie se consigue a la perfección.
Por otra parte, tenemos a Yoko Litner, una francotiradora armada con un rifle eléctrico y ligera de ropa. No os confundáis, “la viuda negra del anime” (y no la llaman así por tener el mismo pelo que su homóloga de Marvel) no solo está ahí por el bien del fanservice (que también), sino que también es un factor determinante en varias ocasiones. Nombraría a más personajes pero prefiero que los descubráis vosotros mismos.
A propósito de los mechas, estos son conocidos como Ganmen y funcionan a través de la energía espiral, ¿queréis saber qué es la energía espiral? Miraos el anime, lo explican bastante bien, al contrario que en animes como Code Geass: Hangyakou no Lelouch donde la mitad de las cosas no se explican (se que parece que odio este anime, pero en realidad me gusta).
Pasando ya al apartado estético nos encontramos con una animación muy buena y fluida (lo podéis ver en el gif de arriba) con una excepción, el capítulo 4. No se que les pasó en el capítulo 4, pero la animación es pésima y no tiene nada que ver con el resto del anime, solo os pido que no lo dejéis por este capítulo, aguantadlo y seguid adelante. Además, a parte de un estilo y animación muy cuidados, la BSO es espectacular, su opening “Sorairo Days” y sus tres endings son bastante buenos (el opening se os pegará y no dejaréis de tararear, o cantar, ese pedazo de canción), por no hablar del rap “Rap wa Kan no Tamashii da!” que cada vez que suena el medidor de epicidad se rompe, esta completamente en inglés y el “Row, Row, Fight the Power” se os quedará grabado a fuego.
Para terminar decir que esta serie (si evitamos el capítulo 4), es redonda en todos sus aspectos, esta perfección aumentará cada vez más hasta llegar a una batalla final apoteósica y dejándote un vacío al acabar, porque en lo más profundo, sabrás que no volverás a ver un anime como este.
Ficha Técnica:
Año: 2007
Estudio: Gainax
Géneros: Acción, Aventura, Comedia Dramática, Épico, Ciencia Ficción, Mecha
Demografía: Shounen
Número de Capítulos: 27
Nota: 10/10