Temporadas

Los Mejores del 2016

El 2016 ha sido un año bastante complicado, en todos los sentidos. En la industria del anime, a lo largo de las cuatro temporadas que componen este periodo, nos hemos encontrado con obras realmente interesantes, pero también con obras que han sacado lo peor del anime actual. Por esta razón, en Aki no Anime nos hemos decidido a realizar una pequeña lista acerca de los distintos animes que, para mejor o para peor, han hecho de 2016 un año cargado de obras muy variopintas y curiosas. ¡Comencemos!

nyanpasudf

Si algo me ha enseñado este anime es que si una obra no posee un buen guión, tiene al peor malo que posiblemente he conocido y sus personajes son terriblemente estúpidos, pero posee una espléndida banda sonora y una excelente animación, que combinadas entre sí dan lugar a un anime lleno de acción, espectacularidad y muchas explosiones; puede llegar a ser tan buen producto de entretenimiento como cualquier otro.

En Koutetsujou no Kabaneri se realiza una fusión entre zombies, samuráis y steampunk, dando lugar a una combinación muy explosiva, que en sus doce episodios logra captar la atención del espectador. Para mí, el poder hacer de una serie con tantos factores en contra algo bastante divertido y hasta memorable me parece un completo logro por parte de Wit Studio. Quizás no se merezca un puesto en los mejores animes de este año por su nivel argumental, pero sí por su capacidad de entretenimiento.

~Abnazhor

new-game

A lo largo de todo el año hemos visto muchísimas obras cargadas de lo que viene siendo mucho moe, chicas monas y slice of life. Sin embargo, entre todas ellas se encuentra New Game!, una obra que nos cautivó a los redactores de este post, hasta el punto de querer incluirlo como uno de los mejores animes de este año.

El anime producido por el estudio Doga Kobo nos traslada a una empresa de videojuegos en la cual Aoba Suzukaze, nuestra protagonista, comienza a trabajar como diseñadora de personajes. Si bien es verdad que el argumento de cute girls doing cute things está realmente usado y es casi imposible innovar, en Doga Kobo centran el potencial que tiene una serie de estas características para apostar por un entretenimiento que sin demasiadas pretensiones logra alcanzar al espectador, y con su humor le llega a sacar unas risas. Quizás no es el anime que todo el mundo puede ver, pero los que se enganchan a ella la disfrutarán al máximo.

~Abnazhor

luluco

La temporada de primavera fue posiblemente la más descafeinada del año, pero por suerte nos trajo algunos animes a mencionar. Además del blockbuster apoteósico que fue Kabaneri, o la modesta aunque muy bien ejecutada Tonkatsu DJ Agetarou, la que pegó más fuerte entre nuestro equipo fue Uchuu Patrol Luluco, la última mezcla de locura y genialidad que nos ha traído Hiroyuki Imaishi.

Esta serie producida por Trigger, además de ser otra locura épica digna de su director, unifica todos los animes del estudio en un mismo universo, y es un festival de guiños e incursiones en otras obras sin fin. Aúna por un lado un viaje similar al que nos mostraba en Gurren Lagann con un humor referencial muy bien hilado y todo ello guiado por personajes carismáticos, con acción constante muy bien dirigida. A pesar de ser a todas luces un exagerado ejercicio de autofelación, merece mucho la pena, y es de visión obligada si sois fans del estudio.

~Snowball

mobu

Nos hemos demostrado en muchas ocasiones que tener prejuicios antes de adentrarte en una obra de ficción no lleva a ninguna parte, y aún así es inevitable padecerlos de vez en cuando. Cuando Mob Psycho 100 iba a comenzar su emisión, parte del público (en la que me incluyo) pensó que este anime sólo iba a ser una obra menor pasable que intentaría sacar provecho del éxito mundial de One Punch Man adaptando otro manga de premisa similar escrito por el mismo autor, y sin embargo, para mi sorpresa acabó siendo no sólo mejor que el anime de Madhouse, sino uno de los mejores animes del 2016.

Mob Psycho es una obra bastante redonda en todos los aspectos. Cuenta con una animación espectacular que aprovecha la simpleza del diseño de sus personajes para darle una fluidez que de otro modo hubiese sido casi imposible y una más que decente banda sonora de Kenji Kawai, haciéndola brillante en lo formal. Tiene altas dosis del humor satírico propio de ONE, siendo además menos repetitivo y más comedido que en One Punch Man, y centrándose más en construir buenos personajes que calen en el espectador. Sin duda, de lo mejor que hemos visto de su género últimamente.

~Snowball

flipflappers

Sin duda, la temporada que más obras y mayor calidad ha tenido ha sido la temporada de Otoño. Entre algunos de estos animes nos podemos encontrar con Yuri!!! On Ice, Drifters o 3-gatsu no Lion. Sin embargo, ninguno de estos me atrajo tanto como lo hizo Flip Flappers.

Este anime es un soplo de aire fresco a todas las obras escolares que poseen una línea más o menos parecida y definida. En Flip Flappers se busca el entretenimiento mediante el uso de dos fórmulas muy bien tratadas: La ausencia de una línea argumental compleja, pero sí lo suficientemente definida como para mantener una cierta coherencia entre los distintos episodios que componen la serie y el uso de una animación más que sobresaliente, compuesta en su mayoría por Sakuga, realmente bien empleada, aportándole una frescura y una fluidez que la propia serie agradece en muchas escenas. Si bien los primeros episodios son relativamente lentos en comparación con los tramos finales de la serie, no afecta de alguna manera al desarrollo de la trama. Todo esto, unido a unos personajes muy carismáticos como son Cocona y Papika, además de unos personajes secundarios que aportan mucho al argumento de la serie, hacen de Flip Flappers una de las mejores series de este 2016.

~Abnazhor

bokudake

Y llegó el anime de la discordia. Este fue el primer éxito indiscutible de este año, y en su momento recibió palos y halagos a partes iguales de toda la comunidad. Ahora que ha pasado un tiempo y puedo hablar fríamente de ella, pienso que esta serie tiene muchos más aspectos positivos que negativos, llegando incluso a parecerme merecedora de estar entre las mejores del año.

Este thriller de misterio producido por A-1 Pictures adapta el popular manga de Kei Sanbe, y a pesar de hacerlo a trompicones y teniendo problemas de ritmo, haciendo que el tramo final sea más irregular, la serie tiene virtudes que jamás imaginaría haber visto en un anime del que consideramos uno de los peores estudios de anime de la actualidad. Además de tener una animación bastante notable, el dibujo y lo bien representados que están los escenarios hacen que esta sea una obra muy atmosférica, algo que como quizá hayáis notado en nuestros análisis nos encanta, y la banda sonora de Yuki Kajiura no hace sino aumentar el grado de inmersión que causa al espectador, algo particularmente importante en una cualquier obra del género. También tiene mucho que ver la calidad del material original, pero está claro que en A-1 han puesto más dedicación de la habitual en este producto y se merecen este reconocimiento.

~Snowball

¡Atención!
En este artículo sólo se encuentran los animes que nosotros, los redactores, hemos completado al 100%, además de excluirse las segundas temporadas. También cabe recordar que cada uno de los animes que hemos publicado en esta entrada son elegidos de forma personal, por lo que pueden diferir de otros posts elaborados por blogs, webs, etcétera.

3 respuestas a “Los Mejores del 2016

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s