Invierno, una estación realmente fría (por lo general, y dependiendo de dónde vivas exactamente), que nos incita a quedarnos en casa, con una buena manta y junto a una fuente de calor, ya sea una estufa o una chimenea. Pero también es una buena época para practicar deportes, ¿y qué mejor deporte de invierno que el patinaje sobre hielo?
Como su propio nombre indica, este anime va de Yuri patinando sobre hielo. Así es, Yuri Katsuki es un joven patinador profesional con mucho talento, y que tras una dura derrota en el Grand Prix, se retira de la competición para centrarse en comer tazones de cerdo. Pasado un tiempo, y por motivos del destino, Yuri realiza una coreografía del famoso patinador y ganador del Grand Prix, Viktor Nikiforov, completándola a la perfección. Ésta acaba siendo grabada y subida a internet, donde produce tal repercusión que provoca que Viktor decida ser el entrenador de Yuri, con el objetivo de ganar el próximo Grand Prix.
El argumento de la historia no se separa demasiado de lo que es un spokon por regla general: Un equipo decide participar en cierta competición y mediante el trabajo en equipo logran ganar la competición. Habrá altibajos, mejores momentos, peores, pero siempre se mantendrá en esta línea. En el caso de Yuri!!! On Ice resulta ser lo mismo con pequeñas variaciones en su estructura. En este caso, estas variaciones se ven producidas por la introducción de relaciones entre distintos personajes, tanto amorosas como amistosas, que producen que el propio anime se dé un respiro en cada paso que da para centrarse en ellos.
Aunque podemos observar que hay una gran cantidad de personajes en lo que es la obra en sí, que de forma directa o indirecta acaparan un poco de pantalla, el anime se centra en la relación de Yuri y Viktor, junto a Yurio, el máximo rival de Yuri, que en contadas ocasiones aparece para darle algo más de emoción a la serie. En general, profundiza lo justo y necesario en la gran mayoría de personajes, dándoles su espacio, pero siempre manteniendo a los dos protagonistas notablemente separados del resto, lo cual origina el típico problema de estos casos: Muchos personajes que se quedan desarrollados pero que tras haber finalizado la serie no te acordarás de ellos.

Ahora bien, hablemos de uno de los factores más importantes de esta serie: Su animación. Para animar a patinadores profesionales sobre hielo y que quede un resultado adecuado con el estilo general de la serie es necesario hacer grandes gastos de tiempo, principalmente en el caso de movimientos que requieren de una mayor expresión o en los que se utiliza completamente el cuerpo. En Yuri!!! On Ice podemos observar dos animaciones: Una muy adecuada, que plasma perfectamente la identidad de la propia serie y que además le aporta el toque de fluidez que necesita, la cual encontramos en escenas fuera de la pista de patinaje y en ciertos momentos clave de la serie, y la segunda es una animación en la que falta expresión en los personajes, hay poca fluidez y se antoja realmente tosca, rompiendo con la atmósfera que la serie genera en escenas anteriores a éstas.
¿Cuál es el verdadero problema de esto? Muchas escenas que son clave o que involucran movimientos complejos son las que forman parte de la segunda animación que he mencionado anteriormente. No son pocas las escenas de patinaje en las que se observa que la animación anda muy falta de fluidez que impide que nos introduzcamos en el momento al cien por cien, y nos deja con un sabor de boca agridulce. Sin embargo, cabe decir que en las escenas en las que se hace bien la serie demuestra todo su potencial y te hace dar las gracias a los animadores y al staff que contribuyó en la key animation e intercalado de esa secuencia.
El uso de la música dentro de la serie es correcto sin salirse de los parámetros generales. Se hace un uso muy repetido de ciertas piezas debido a que son utilizadas en cada tramo de la competición, componiendo en sí la actuación de cada uno de los personajes, lo cual hace que cada actuación acabe siendo un poco monótona y aburrida. En términos de opening y ending, «History Maker» me gusta mucho como canción de apertura de la serie, y la verdad es que hay que admitir que es bastante pegadiza.
En Conclusión…
Yuri!!! On Ice es un anime que se mantiene en unos márgenes aceptables dentro de lo que es el anime actual, sin llegar a innovar demasiado, pero tampoco quedándose estancado en algo soso y sin mucha chicha. Su animación está a medio camino entre algo destacable y algo mediocre y sus personajes secundarios acaban cayendo en el olvido con relativa facilidad (salvo JJ, por supuesto). En general, no puedo decir que Yuri!!! On Ice sea un mal anime porque es bastante divertido y entretenido de ver, pero tampoco llega a más.