Review

Boku no Hero Academia Temporada 1 – ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No! ¡Es All Might!

Como alguno ya sabrá, soy un gran fan del cómic de superhéroes así que, cuando llegó a mis oídos que existía un anime del mismo género no pude evitar verlo con mis propios ojos. Lo que al principio fue más curiosidad que cualquier otra cosa, se convirtió en esperar con ansias el fin de semana siguiente para ver el próximo capítulo de esta adaptación del manga de Kouhei Horikoshi.

La historia de la primera temporada trata los orígenes de Izuku Midoriya, quien llegará a convertirse en el superhéroe número uno. Desgraciadamente, nuestro protagonista empieza con un pequeño handicap: no tiene superpoderes.

Todo esto quedará en el pasado cuando, ante una gran demostración de valor, el mejor superhéroe del mundo, All Might, le otorga sus poderes. Gracias a la intervención divina de este superhéroe, Midoriya, podrá graduarse en la prestigiosa Academia U.A. donde se formará para cumplir su sueño.

Poco más, la verdad, al ser una historia de orígenes sirve para presentarnos a los personajes y en la construcción del mundo donde se encuentran. Y en esto último considero que se ha hecho un buen trabajo. Horikoshi nos presenta una sociedad contraria a lo que las editoriales americanas como DC o Marvel nos tienen acostumbrados, donde los superpoderes son la norma.

Esto tiene, por supuesto, numerosas repercusiones. En primer lugar, el trabajo de superhéroe está subvencionado por el gobierno y hay escuelas donde los jóvenes irán para formarse. Además, aquellos sin superpoderes sufren varios niveles de discriminación, desde quedar relegados a trabajos menos glamurosos o ser el blanco del acoso de aquellos que tuvieron más suerte.

Quizás este es uno de los pocos problemas que encuentro en el planteamiento de la historia. Midoriya planeaba convertirse en el mayor superhéroe de todos valiéndose puramente de su ingenio: tenía cuadernos enteros llenos de información de todos los superhéroes, así como puntos débiles que explotar. Puede que esté demasiado acostumbrado al Caballero Oscuro, pero ver al protagonista de un shounen sin ningún poder, usando solamente el intelecto me hubiese parecido más interesante.

Sin embargo, el autor encuentra una manera de darle la vuelta a lo increíblemente poderoso que se vuelve el protagonista de una forma bastante ingeniosa: usar la gran fuerza que le ha sido otorgada, hace que se le rompan los huesos. Gracias a esto, nuestro héroe se ve obligado a reconducir su ingenio, intentando no desperdiciar ningún golpe.

En esta historia hay, por supuesto, un gran elenco de personajes que acompañan a Midoriya. Todos y cada uno de ellos consiguen tener sus apariciones en pantalla pero en esta temporada el foco de atención cae sobre Bakugo y All Might. El primero es un matón y compañero de clase, al igual que la mayoría de personajes secundarios, de Midoriya. El segundo, un héroe profesional y profesor de la clase de nuestro protagonista.

Bakugo hace las funciones del rival del protagonista pues aspira a convertirse en el mejor superhéroe, pero su actitud no lo refleja en absoluto. Es una persona propensa a los ataques de ira, egoísta y altamente asocial lo que, evidentemente, lo convierte en el personaje más querido de la serie.

Resulta sorprendente como alguien tan detestable como Bakugo se convierta en el más popular, llegando a superar en los rankings de popularidad al propio protagonista. Esto tiene que ver, como resulta evidente, con su papel en temporadas posteriores pues en esta se limita a ser el vehículo para explicarnos cómo es y cómo evoluciona Midoriya.

Por otra parte tenemos a All Might, en un principio nos puede parecer un personaje plano que servirá como mentor del protagonista y poco más, no podría estar más lejos de la realidad. Este hombre altamente musculado, enfundado en mallas azules y rojas pero de semblante amable es el pilar de la sociedad.

Llevando el sobrenombre de símbolo de la paz, salvando a todos con una sonrisa no puede sino recordarme al otro superhéroe número uno: Superman. Los paralelismos con el personaje más antiguo de DC son más que evidentes: su increíble fuerza, amabilidad y conexión con los Estados Unidos de América lo relacionan con el kriptoniano.

Todos estos personajes quedan retratados en un estilo de dibujo bastante agradable, que recuerda ligeramente a la animación americana sin perder del todo la estética típica del anime moderno. Además, en el manga nos encontramos con mujeres de cuerpos algo más posibles que en otros shounen, algunas tienen algo de grasa en un sitio diferente a los pechos o el culo.

Desgraciadamente esto se pierde en el anime, donde tienen cuerpos totalmente típicos en este tipo de producto. La única que se libra es la madre de nuestro protagonista que, siendo bajita y regordeta, es la única mujer a la que he visto envejecer en la animación japonesa sin pasar directamente a la tercera edad.

Pasando a aspectos más técnicos, la animación es bastante buena a lo largo de los trece capítulos que dura la primera temporada y nos brinda escenas de acción impresionantes. Resultan espectaculares los combates al final de temporada cuando al fin presentan a los villanos, sacando a relucir el gran trabajo que realizaron en Bones Studios.

En cuanto a la banda sonora no tengo mucho que decir, es buena y se adecua a lo que está ocurriendo en escena pero no es muy memorable. Todo lo contrario ocurre con su opening The Day de Porno Graffitti, pegadizo y con mucho ritmo, impide que saltes la animación para ir directo al capítulo. No hablaré mucho de su ending, Heroes, ya que a pesar de sonar bien, no me interesó en lo más mínimo.

Para ir terminando me gustaría decir que consiguió atraparme lo justo para la segunda temporada que es cuando empieza, no lo bueno, sino lo mejor. En mi caso puede ser simplemente por mi amor por el cómic de superhéroes pero os aseguro que si sois capaces de disfrutar un buen shounen, este no os sabrá a poco.

Nota: 8/10

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s