Review · Temporadas

Boku no Hero Academia Temporada 4 – Maltrato, drogas y rock n’ roll

Se que cuando se habla de grandes uniones de la cultura estadounidense y la japonesa, todos pensamos en aquella adaptación de Netflix: Death Note. Desgraciadamente, la secuela aún no ha llegado a nuestras pantallas así que solo nos queda esperar con esta cuarta temporada, donde el anime y el cómic de superhéroes se vuelven uno.

Siguiendo la fórmula de su predecesora, esta temporada vuelve a estar dividida en dos arcos. Y, de nuevo, haré gala de una falta de originalidad sin precedentes repitiendo el modo en el que escribo estas reseñas: hablando de los arcos por separado.

El primer arco es, probablemente, el mejor que hemos tenido hasta ahora. Sí, empieza lento, pero la tensión que se acumula poco a poco me ha tenido con el corazón en un puño durante varios capítulos seguidos, estando acompañada por una trama oscura y retorcida orquestada por un gran villano. Sin embargo, las sombras de este arco no oscurecen la luz que desprenden los protagonistas y, por primera vez en este anime, me he sorprendido dejando escapar alguna que otra lagrimilla.

Por otra parte, y repitiendo el error de la tercera temporada, el segundo arco llega con mucha menos fuerza, con una temática escolar que no es capaz de atraparme tanto. Pese a todo, sí que se puede apreciar algo de mejoría, pues considero que han sabido conectar mejor los dos arcos que en la temporada anterior. Eri, un personaje clave del primer arco, hace que te mantengas enganchado el tiempo suficiente para que, unos antagonistas a priori planos y aburridos, cobren tridimensionalidad ante nosotros y consigan que empaticemos con ellos.

Ese problema del ritmo sigue ahí, como ya mencioné en la temporada anterior, pero aquí lo solventan con un gran momento final que justifica la bajada de ritmo abrupta a la que nos tienen acostumbrados. Desgraciadamente, la temporada no acaba con el momento final del arco, sino que nos deja dos capítulos que vien podrían haber pertenecido a la próxima temporada. Los cliffhangers, bien hechos, siempre son bienvenidos pero meter cuarenta minutos de la siguiente temporada no lo es tanto.

Lo que sí ha estado muy bien es esa pequeña escena post-créditos, añadiendo pinceladas de como va a tratarse el don de Deku en el futuro. Una escena que recuerda mucho a lo que los fans del cine de superhéroes estamos tan acostumbrados a ver al final de las películas de Marvel. Un pequeño guiño al material que sirve de inspiración a este anime.

Respecto a los personajes, el primer arco introduce una gran cantidad de ellos. Destaca sobre todo el villano, Overhaul, cruel líder del Shie Hassaikai, una facción de la ya casi extinta yakuza. Es intimidante y comete los actos más despiadados que he visto en las cuatro temporadas que llevamos. Acompañándolo, y no voluntariamente, tenemos a Eri, una niña con la que empatizamos al instante y pieza central de la trama. Nos conducirá a los momentos más emotivos de los dos arcos y no desearemos otra cosa que verla sonreír.

En el lado de los héroes descubrimos a los Tres Grandes: Mirio Togata, Tamaki Amajiki y Nejire Hado. Son los tres mejores estudiantes de la UA y dos de ellos se unirán a Deku en su lucha por salvar a Eri. Y sí, digo dos porque Nejire Hado, la mujer del grupo, no adquiere un papel tan importante como sus compañeros. De los dos que vemos en acción, es imposible no centrarse en Mirio, un gigante bonachón que llega a compartir el puesto de protagonista con Deku. Él y Tamaki tienen una dinámica muy buena: el primero es una fuente de inspiración y el segundo carece completamente de autoestima. Esto nos brinda momentos muy buenos, tanto de humor como de drama, que les permiten robar el protagonismo de muchos de los estudiantes de la 1-A.

412d90b22b7083f67d87ab972c84c1e7
Solamente en el diseño de Mirio Togata podemos ver la relación que este personaje guarda con All Might

Hablando de estos estudiantes, solo cuatro dan un paso al frente. Deku y Kirishima adquieren la carga protagónica mientras que Tsuyu y Uraraka hacen acto de presencia. Esto último es una pena y me parece un desperdicio de unos personajes con gran potencial. Dejando esto a un lado, los dos chicos si que tienen momentos geniales. Se agradece mucho la evolución de Kirishima, un personaje que ha ido adquiriendo importancia con el tiempo y que ha superado en presencia a Bakugo, del que antes solo era el compañero.

Antes de pasar a hablar de los personajes del segundo arco, me gustaría hacer notar la relación entre Mirio Togata e Izuku Midoriya. No solo tienen una química genial entre ellos, sino que se hace evidente que Deku no fue la mejor opción a la hora de heredar los poderes de All-Might. Esto es algo con lo que se juega al principio pero que queda patente en los últimos capítulos del primer arco. Pese a esto, forman uno de los mejores dúos de la temporada.

Otro buen dúo sería el de Gentle Criminal y La Brava, los antagonistas del segundo arco. La verdad es que, al principio del arco, dan la impresión de ser poco más que un alivio cómico pero la cosa cambia cuando llegamos a conocerlos mejor. Son personajes sorprendentemente buenos y, al contrario que el villano del arco anterior, llega un momento en el que quieres que salgan victoriosos. Como pega, la relación que parecen tener es bastante preocupante, pues él parece tener sesenta años y a ella no le echaría más de trece. Afortunadamente, esto es anime y su edad correcta es de treinta y dos y veintidós años respectivamente, que es una diferencia de edad con la que estoy menos incómodo.

tumblr_pdk8ukhwlp1s6wx03o1_r1_540
Lo dicho, uno parece estar a punto de jubilarse y la otra podría ser su nieta.

En este arco, la carga protagónica la llevarán, sin contar a Deku, las heroínas ¿Eso significa que tendrán escenas de acción épicas como las del primer arco? No. El único que entra en combate es Deku, para variar. Cuando vi que se centrarían en Jirou y Mina, dos de mis personajes favoritos de la serie, esperaba verlas sudar la gota gorda y enfrentarse a enemigos poderosos. Para mi decepción, quedaron relegadas a ser las organizadoras de un espectáculo de música y baile. No me malinterpretéis, el momento del concierto fue fantástico pero me gustaría que se tratasen a todos los personajes de la misma manera.

Llegando ya a aspectos más técnicos, la calidad a las que nos tenía acostumbrados el estudio Bones decrece un poquito. Si, las peleas están muy bien animadas pero hay momentos que no son de acción en los que los personajes presentan graves deformidades. Esto último ocurre sobre todo en los dos últimos capítulos, en los que se dedican a empezar un arco, donde Endeavour llega a tener un cuerpo digno de los titanes de Shingeki no Kyojin.

En cuanto a banda sonora, hay poco que decir, el uso de la música es bastante acertado pero sin mucho que destacar. Las canciones que ponen en los creditos iniciales y finales siguen en la misma línea que en temporadas anteriores pero sin ningún tema que merezca la pena resaltar.

Es en el momento final del segundo arco cuando vemos la mejor escena musicalmente hablando. Es, evidentemente, la interpretación del tema de Jirou, Hero Too. No solo es una canción muy buena, sino que el tema habla mucho de lo que siente la heroína y nos trae el momento más emotivo de la temporada.

Y con esto termina la cuarta temporada de Boku no Hero Academia. Un viaje de veintiséis capítulos con sus altos y bajos, dejando un producto final que se me antoja como el peor de todas las temporadas de este shounen. Los momentos emotivos y los buenos personajes se ven eclipsados por un grave problema de ritmo y una animación en declive. Además, el pobre tratamiento que se le da a los personajes femeninos no es más que una constatación de lo mucho que le falta por recorrer al mundo del anime en temas de igualdad. No siempre se puede producir un Seirei no Moribito.

Nota: 7.5/10

Una respuesta a “Boku no Hero Academia Temporada 4 – Maltrato, drogas y rock n’ roll

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s