Saludos, queridas lectoras. Como sé de buena tinta que el contenido prosaico es la marca de la casa de Aki no Anime, hoy os traigo una entrada que rompe todos los moldes en este sentido.
Hay muchos tipos de personajes en la ficción, y más allá de los principales y los secundarios están aquellos que tienen roles verdaderamente minúsculos incluso estando presentes durante la mayor parte de la obra, teniendo una relevancia nula para la historia y siendo por regla general planos como una hoja. Por suerte, algunas producciones cuentan con personajes en este espectro tan llamativos que son capaces de remontar la cascada de la indiferencia y permanecer en la mente del espectador por diferentes motivos.
Ya que este es un blog reivindicativo por naturaleza, hoy vamos a acabar con la invisibilación de este colectivo: os presento a mis diez personajes irrelevantes favoritos del anime.
#10: El abuelo de Pico (Boku no Pico)

Si habéis vivido la época dorada de Internet lo más probable es os hayáis topado con Boku no Pico alguna que otra vez, y es posible que incluso lo hayáis visto. Yo he tenido el dudoso placer de paladear tanto la OVA original como sus secuelas, y como mínimo es una experiencia… memorable. Eso sí, sin duda el mejor personaje de todos los que participan en esta obra es el abuelo de Pico.
Quizá incluir a un tipo sin apenas líneas de diálogo y que aparece dos veces os parezca frivolizar con mi propia lista, pero pensadlo bien. Este tío regenta un bar decrépito en la playa en el que explota a su nieto pequeño mientras fuma en pipa (dudo que tabaco) mirando al horizonte. Un buen día, un semental de ciudad con posibles se encariña con su nieto y se lo quiere beneficiar, ¿y qué hace él? ¡Sigue fumando de su pipa, como un señor!
Este hombre es fascinante. Es la clase de persona que fumaría en vape si hubieran existido cuando se hizo este anime. ¿Qué clase de vida le habría llevado a esa desafección tan extrema? Estas son el tipo de preguntas que me mantienen en vela.
#9: Ririka Kenzaki (Liz to Aoi Tori)

Ririka es el contrapunto perfecto a la historia intimista y sosegada de Liz to Aoi Tori. Es la kouhai en la sección de oboe de Mizore, la protagonista, y durante la primera media hora de la película trata de hacer amistad con ella sin éxito. Por suerte, su amabilidad y su inocencia acaban haciendo mella en ella y consiguen hacerse amigas. Vamos, que toda su relevancia es el clásico «notice me, senpai«, pero la chica es tan encantadora que acabé tan implicado en su causa como en la trama principal.
Y además, mirad su diseño. Es preciosa, maldita sea. Si hicieron una película sobre Mizore y Nozomi, que eran dos personajes secundarios en Hibike! Euphonium, yo haría una tetralogía sólo sobre Ririka. Ahí lo dejo.
#8: Shammy Milliome (Macross)

Shammy es el personaje más divertido de Macross con diferencia, además de la prueba empírica de que el moe iba pegando fuerte desde los ochenta.
Trabaja de operaria en el puente de mando, pero a diferencia de Misa o Claudia, su relevancia en la trama es nula. Aún con esas, la cantidad de caracterización que tiene sólo haciendo su trabajo la hace uno de mis personajes favoritos de la serie. Shammy es una chica algo cotilla y con una imaginación bastante viva, pero sin mucho filtro a la hora de decir lo que piensa, soltando los comentarios más insensibles en los peores momentos y sin ninguna maldad. Creo que a sus compañeras les entrarían ganas de estrangularla si no fuera tan sincera e inocente como es.
Pese a esto, es bastante dedicada con su trabajo, y en especial con el cumplimiento de las normas en la nave, no dándole la mínima oportunidad al pobre capitán en cuanto saca su pipa.
— ¡CAPITÁN! ¡Está prohibido fumar en el puente de mando!
— Oh, no iba a fumar, sólo estaba…sosteniendo la pipa…con la boca.
Además ella sabe (o bueno, al menos cree firmemente) que es la chica más guapa e inteligente de toda la comandancia, y no entiende cómo otras compañeras son ascendidas y ella se queda como está. Por qué será, por qué será…
#7: Ernst von Eisenach (La Leyenda de los Héroes Galácticos)

Sé que es cutre repetir personaje de otro top, y aún más cuando encima repite puesto. Pero es lo que hay damas y caballeros, el almirante Eisenach se gana a pulso su lugar en esta lista.
Como comenté en mi Top 10 de Husbandos de La Leyenda de los Héroes Galácticos, este hombre es de otra pasta al resto de personajes de anime. Es un tío que no habla, pero no porque sea mudo, sino para no enturbiar el silencio. Dar órdenes de batalla por señas tiene un glamour especial, todo sea dicho. Y pedir whisky más todavía. Quizá por eso se ganó un puesto entre los hombres de confianza de Reinhard con el tiempo.
Es muy gratificante además que en un anime famoso por matar hasta al apuntador, Eisenach en su infinita estoicidad salga vivo de los eventos de la serie. Te lo ganaste a pulso, compañero. Una auténtica leyenda de la galaxia.
#6: Kaoru Hanase (Tamako Market)

Kaoru es una de las muchas comerciantes que tiene el mercado de Usagiyama, en el que viven y trabajan Tamako y su familia. A diferencia de otros personajes en ese rol, la serie nunca le da una subtrama concreta ni dedica un episodio a desarrollar al personaje, pero la forma en la que está diseñada es muy particular.
Su apariencia, nombre y forma de hablar son femeninos; mientras que su fisionomía es más parecida a la de un hombre, en especial en lo referente a su altura, su voz y a la forma en la que está dibujada su cara en comparación con otras mujeres de la serie. Este hecho nunca se comenta en la propia serie, pero la implicación es que se trata de una persona transgénero, un colectivo cuya representación no es en absoluto común en este medio.
Si tu historia no va a tratar sobre personajes en estas circunstancias, esta forma de integración me parece la más idónea. Incluye un personaje con esa casuística de una manera natural en el universo de la serie, sin que haya ningún momento en el que se le estigmatice ni se le reifique.
Mis respetos para Naoko Yamada y Kyoto Animation, como siempre.
#5: Jet Alone (Neon Genesis Evangelion)

Bueno, ya sé que esto no es exactamente un personaje sino un robot gigante. Pero como todo en Evangelion, el Jet Alone es excepcional, pero en este caso ni la serie ni la mayoría de los espectadores le dan el crédito que se merece.
A diferencia del resto de entradas de esta lista, el Jet Alone sólo aparece una vez: en el episodio siete, titulado “Un trabajo humano”. Fue una máquina construida por una agencia científica para competir con las unidades Evangelion en la defensa contra los Ángeles, y por desgracia fue saboteada por NERV en ese mismo episodio perdiendo toda su credibilidad pública.
Viendo todo el esfuerzo que el equipo del Jet Alone puso en crearlo y lo óptimo que era para el combate, a mí se me parte el corazón cada vez que veo el episodio. En lugar de ser pilotado, estaba controlado de forma remota por un equipo de técnicos, y al estar alimentado por energía nuclear no tenía problemas de batería como los EVA; pero no les dejaron ni una oportunidad. Una auténtica vergüenza.
El Jet Alone no se queda sin batería cuando lo desconectan más de cinco minutos.
El Jet Alone no necesita de la explotación laboral y psicológica de niños de catorce años.
El Jet Alone no está hecho de los mismos bichos que quieren hacer trizas todo.
El Jet Alone nunca le quemó las sandías a Kaji.
#FueraEvangelions #GoraJetAloneManquepierda
#4: Jun Suzuki (K-On!)

La historia de Jun es una auténtica tragedia. Mi compañera de pelo rizado entra en la serie cuando las chicas del club de música ligera están buscando nuevas miembros, al inicio de su segundo año de instituto. Siendo bajista y teniendo interés en meterse en un club musical, es tentada a unirse por su amiga Ui, que quería hacerle un favorcillo a su hermana mayor. Finalmente, en una decisión de trascendencia histórica comparable al asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en 1914, Jun decide declinar la oferta y unirse al club de jazz. El resto es historia: otra amiga de ambas, Azusa, acaba siendo la nueva recluta del club.
Siendo amiga cercana de Azusa y Ui, Jun acaba teniendo que conformarse con mirar desde la barrera las aventuras de las chicas del club de música ligera, sus múltiples viajes fuera de la ciudad y sus diarias sesiones de té; y su arrepentimiento es palpable. Todos tomamos malas decisiones, pero no todos los días alguien se une a un respetable pero aburrido club de jazz pudiéndose unirse al apacible y maravilloso club protagonista. Eso fue un fracaso con mayúsculas, amiga.
¿Cómo hubiese sido K-On! si Jun hubiese entrado en el grupo principal? Gasolina para fanfics, no os voy a mentir.
#3: El profesor de Nebukawa (Neon Genesis Evangelion)

Sí, voy a saltarme la regla no escrita de evitar repetir anime en un mismo top. Sé que tengo mucho donde elegir, pero qué le vamos a hacer. Las estadísticas dicen que a vosotras os encanta leer sobre Evangelion, y yo podría pasarme hablando del tema hasta el fin de los tiempos. Intentar luchar contra el algoritmo es como pegarle puñetazos al agua.
En fin, este personaje es una suerte de ídolo para mí. Se trata del tutor de Shinji y compañía, pero en las tres intervenciones que tiene en la serie dando clase no enseña nada remotamente útil a sus alumnos. En su lugar, se pasa las horas mirando por la ventana y contándoles su vida, hablándoles sobre lo chungo que fue el Segundo Impacto y cómo Nebukawa, su ciudad, quedo sepultada bajo el agua.
Siendo mi principal afán en la vida sacarme una plaza pública como profesor de secundaria, personajes como este hombre me dan la vida. Es una reafirmación de que incluso después de un cataclismo como el que ocurre en la serie, los profesores seguirán sin trabajar demasiado, con una actitud apática y enseñando mediante el ejemplo el valor de la vida contemplativa al alumnado.
Junto con Sawa-chan de K-On! y Nozomu de Sayonara Zetsubou-sensei, este hombre se erige como uno de mis grandes referentes animescos. Y no estoy seguro de estar bromeando.
#2: Suzuki (Kabaneri de la Fortaleza de Hierro)

Kabaneri es un anime experto en crear personajes que, pese a ser arquetípicos y planos como una tabla de planchar, tienen diseños y roles en la historia que los hacen bastante memorables. Para ser sinceros, esto es aplicable a todos los de la serie, pero no hay un ejemplo más cristalino que el de Suzuki.
Siendo uno de los ingenieros a bordo de la Fortaleza de Hierro, trabaja en el mantenimiento del tren a la vez que se encarga de la construcción y reparación de armas. Lo que le diferencia de los demás es…bueno, todo. Es más raro que un perro verde. Para empezar, va siempre con gafas de soldador mecánicas y una peluca británica del siglo XVII, y la mitad de las palabras que suelta por la boca mezclan el japonés con un perfecto inglés que te deja claro que precisamente un local no es.
Escucharlo es divertidísimo, y la interpretación de sus líneas tiene un control humorístico del tiempo brillante. Por si fuera poco, no se conformaron con contratar a un actor japonés que supiese inglés de academia, sino que su doblador es norteamericano, dando testimonio del nivel de compromiso que puse Kabaneri en un tío totalmente anodino.
Pagaría por ver una serie sobre este tío, pero sé mejor que nadie que su irrelevancia es lo que le da ese carisma especial.
#1: Kuroneko-sama (Trigun)

Por supuesto, el primer puesto no podía ir a otro personaje que al legendario y omnipresente Kuroneko-sama. Este pequeño gatete negro aparece en todos los episodios de Trigun en algún sitio u otro, a pesar de que la acción de la serie transcurra en diferentes ciudades y a lo largo de bastante tiempo. En algunas ocasiones su presencia es evidente, teniendo roles menores en la trama de algunos episodios; mientras que otros se convierten en un juego con el espectador para ver si encuentra a la bola de pelo de ojos amarillos en el escenario.
Kuroneko-sama comparte además con todos los gatos del mundo la capacidad de ser juez, jurado y verdugo de los actos de los demás. En sus muchas interacciones con los personajes de la serie, en especial con Vash y Wolfwood, su comportamiento con ellos es más o menos benevolente en relación a la naturaleza de sus acciones en el episodio en concreto.
Es impresionante cómo en una serie de acción plagada de diseños de personajes y armas muy trabajados este minino se convirtiese en un símbolo tan reconocible como sus propios protagonistas. Hasta tuvo el honor de ser mi avatar en Aki no Anime durante los primeros meses del blog. Y después dirán que los gatos no dominan el mundo.
¿Te ha gustado la lista? ¿Cuáles son tus personajes irrelevantes favoritos? ¡Déjamelo en los comentarios!