Review

El mejor anime para Halloween

Es treinta y uno de octubre, querida audiencia. Día de Halloween. No soy muy seguidor de esta fiesta: los caramelos hacen que me duelan los dientes, que tiren huevos contra los cristales de mi edificio nunca me ha hecho especial gracia, y sobre todo, celebrarla implicaría… vestirme y socializar. Y yo tengo un orgullo como otaku que mantener, ¿sabéis? No puedo ir haciendo ese tipo de cosas. Socializar sólo me gusta si se trata de los medios de producción.

Sé que muchas y muchos nos leéis desde América Latina, y en este sentido os envidio un poco. En México tenéis el día uno un equivalente cultural mucho más interesante con el Día de Muertos y… no sé… en Uruguay es el aniversario de la primera victoria electoral del Frente Amplio. ¿Aquí qué tenemos en estas fechas? ¿El aniversario de la aprobación de la Constitución en Cortes? ¿La primera victoria de los de la chaqueta de pana con coderas? Pasadme la cicuta.

En fin, este año la celebración es diferente. En España tenemos un toque de queda gracias al nivel de contagios, sin contar que festejar una cosa como esta en un año de pandemia global resulta un poco macabro. Así que, ¿qué mejor manera de pasar el día que viendo un buen anime ambientado en esta fecha?

Hoy vengo a hablaros de Blood: The Last Vampire, la cosa más bonita que ha parido madre. Esta cinta, estrenada en el año 2000, combina dos elementos nunca vistos en la animación japonesa: una chica en un seifuku y una katana. Sí, demasiado revolucionario, lo sé. Pero dejando de lado mi conato de ironía, en un tiempo de metraje que apenas supera los cuarenta minutos y con unas características tan manidas, la película manifiesta un carácter propio mucho más marcado que la mayoría de producciones en este medio.

La historia transcurre durante los años sesenta y tiene como protagonista a Saya, una chica enigmática empleada por la CIA para cazar bestias reptilianas que viven camufladas entre la sociedad humana. En la misión que ocupa la película, es enviada a un instituto en una base militar americana el día de Halloween para cazar a varios ejemplares escondidos entre en la población de la zona.

La película es muy inteligente en la presentación de sus elementos: nunca explica con exactitud la naturaleza de los bichos ni el papel exacto de Saya con respecto a ellos, pero da las suficientes pistas para imaginar cuales son los elementos que vertebran la historia. Es un guion cuidado, medido, que se desarrolla en conversaciones naturales y provoca la sensación (creo que de forma deliberada) de tener un universo mucho más vasto del que se muestra. Un balance ideal que explica lo que hay que saber pero deja la puerta abierta al misterio.

El centro de la película lo constituye la acción, y ésta es increíble, directamente. Las peleas están muy bien animadas y sazonadas de momentos de humor muy bien traídos, que si bien no restan tensión, sí anulan la sensación de angustia que pudiesen dar algunas escenas. Esto es más lógico al considerar que fue dirigida por Hiroyuki Kitakubo, un tipo que tuvo cierta relevancia en los años noventa por dirigir OVAs y películas de humor bastante interesantes. Pone empeño en ser divertida sin resultar cargante, de lo cual me es difícil quejarme.

Además Saya tiene que defender a una enfermera rolliza bastante mona. Esto le da puntos a la película.

Es muy llamativo nada más empezar a ver la película es el énfasis en la verosimilitud que tiene. Gran parte de ella está doblada en inglés, teniendo incluso actores anglosajones para los personajes americanos, algo que por desgracia —o por suerte, si os gusta la mala actuación como a mí— no es común en este tipo de producciones. La ambientación en cuando a escenarios, diseño de vestuario y arquitectura de las urbanizaciones americanas está bastante metida en época, y muestra el contraste entre el modo de vida de los habitantes de la base y los japoneses del pueblo.

Esta diferenciación no sólo se limita a los elementos extrínsecos a los personajes sino que también se expresa en la animación: comparad el nivel de gesticulación y expresión oral de los personajes americanos frente a los japoneses. Más allá de la historia de terror que trata, la película muestra a los americanos como un elemento extraño y alejado de ese mundo, de pertenencia a una sociedad aparte, algo especialmente importante en el marco histórico en el que se sitúa la trama.

En general, es una película divertidísima y muy bien elaborada. Tampoco creo que os esté descubriendo las Indias a quienes no la hayáis visto, pero me parece muy buena elección si estáis encerrados como yo y no sabéis qué ver esta noche. Si como a mí no os gustan mucho las películas de terror, creo que es un muy buen sustituto.


Esta vez y sin que sirva de precedente no me voy a permitir la despedida graciosilla marca de la casa. La situación se está volviendo cada vez más negra, así que a todas las que nos leéis, estéis donde estéis, os deseo lo mejor en estos meses tan duros. No me gustan que se trate de convertir tragedias como esta en eslóganes publicitarios, y no creo que de esto vayamos a salir más fuertes ni más unidos. Con tantísimas personas que han perdido la vida, esas consignas me parecen una frivolidad. Así que os pido que os cuidéis, que cuidéis a los vuestros y que seáis lo más felices que os sea posible en estas circunstancias.

Un abrazo fuerte y nos vemos en la próxima.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s