Entrevistas

Los comienzos de Kaya-tan

Ayer fue el día de Andalucía, nuestra comunidad autónoma de España. Podría haber publicado algo para celebrarlo, pero hice honor a nuestro tópico más famoso y me lo pasé vagueando. Se siente. Pero no os preocupéis, porque hoy tenemos otra cosa que celebrar: es el cumpleaños de la actriz Kaya Okuno, y os traigo una entrevista suya bastante interesante traducida y comentada por un servidor.

Esta entrevista se publicó en agosto de 2014, sólo unos meses después de su debut como actriz de doblaje en el anime Wake Up, Girls!, donde interpreta a una de las idols protagonistas. Ya han pasado siete años desde que empezó a trabajar en doblaje, así que me ha parecido apropiado echar la vista atrás y leer sobre sus impresiones en aquel momento, sobre cómo entró en este mundillo y lo que pensaba de su papel en la serie, uno que me encanta.

La publicación original se realizó en la revista DDNavi, pero yo me baso en la traducción al inglés que hizo el bloguero Whimsical Translations, especializado en traducir este tipo de contenido. En su entrada hizo anotaciones sobre algunos temas de la entrevista, incluiré algunas que aparecerán como notas del traductor (NT.).

Como apunte, en esta entrevista hablan bastante sobre Hanayamata, un anime donde también interpreta a una de los personajes principales y que estaba en emisión en aquel momento. Es curioso, porque Hanayamata fue de los primeros animes que analizamos en este blog allá por 2016, en una entrada de nuestro redactor jefe que podéis leer pinchando aquí. Todavía no me creo que cumplamos cinco años publicando, mi fuerza de voluntad no suele dar para tanto.

Como es costumbre, mis comentarios aparecerán entre corchetes y en negrita, [de esta manera]. Y sin más dilación, amo’ a darle.


Kaya Okuno: Actriz de doblaje. Debutó en 2014 dando voz a Kaya Kikuma en Wake Up, Girls!, y ha formado parte del grupo de música homónimo hasta su disolución en 2019. Además de doblando anime, trabaja en teatro y en doblaje de películas occidentales.

— ¿Qué puedes decirme de Yaya Sasame, tu personaje en Hanayamata?

¡Que adora a la protagonista, Naru! (risas) Yaya empezó a practicar yosakoi [un baile tradicional japonés que practican en ese serie] para poder protegerla y estar cerca de ella, lo de estar en una agrupación de baile tampoco le importaba especialmente…

— Debe importarle mucho su amiga, en ese caso.

Así es. Creo que Yaya es alguien que batalla bastante con conflictos internos. Comparte mucho con Naru, llevan siendo mejores amigas desde primaria, y cuando descubre que se había hecho amiga de una completa desconocida, Hana, empezó a sentirse asustada e insegura sobre su relación, así que decidió intentar entender qué despertó el interés de Naru en el yosakoi.

— En ese sentido, ¿te has sentido identificada con el personaje?

Pues sí. Cualquiera sentiría celos al ver que su mejor amiga se acerca a alguien más, especialmente si busca en su amiga más cercanía [Parece que Kaya también entendió un subtexto homoerótico en esa relación. No estoy loco.]. Por desgracia, tampoco es fácil para Yaya admitir ante Naru esa inseguridad…

— Supongo que esa incapacidad de transmitir sus verdaderos sentimientos la convierte en una tsundere, ¿no?

Sí. Aunque a decir verdad, cada vez se acerca más a una yandere. Siempre había querido representar a esa clase de personajes [Uf.], me alegro de haber tenido la oportunidad de ponerle voz. ¡Me encanta Yaya-chan! Me gusta mucho su diseño y su personalidad me parece adorable. Cada vez que la veo en televisión no puedo evitar quedarme obnubilada (risas). Me cuesta expresar con palabras lo feliz que me hace estar doblándola. No estaba muy segura de si prepararme su papel para la audición, así que siento como si el destino nos hubiese unido. Quiero decir, hasta tenemos nombres parecidos, e incluso el personal del estudio me ha llamado Yaya Okuno alguna que otra vez. (risas)

— Volviendo a tu debut, ¿qué puedes decirme sobre Wake Up, Girls! (WUG) y tu personaje, Kaya Kikuma?

Bueno, la trama se desarrolla en Sendai, y Kaya es una chica que ha sufrido mucho. Perdió a su mejor amigo en el terremoto de Touhoku y tuvo que lidiar con el trauma de la situación; dejó su pueblo y se mudó a Sendai, donde empezó a formarse profesionalmente. No tenía amigos y vivía sola trabajando. Al principio de la película no sabía qué hacer con su vida, y encontró una motivación al meterse a idol, intentando dar un paso adelante y cambiarse a sí misma.

[El hecho de que Wake Up, Girls! se desarrolle en Sendai, una ciudad de Toukoku, no es trivial. Esa región fue la más damnificada en el terremoto de marzo de 2011, y es algo que si bien nunca es el foco principal, se deja ver constantemente en la serie, y el tratamiento de ese evento ha sido una constante en la obra del director. La representación más directa es precisamente la historia de Kaya, con la que imagino que le sería fácil empatizar, ya que Kaya (actriz) también es de Touhoku.]

— Las actrices de doblaje de WUG compartís nombre de pila —aunque escrito con diferentes ideogramas—, algunas características físicas e incluso algunos detalles personales con vuestros personajes. Quería preguntarte si te pasó como a Kaya-tan, que tuvo que tomar una decisión drástica para alcanzar su sueño.

De hecho, sí. Siempre había querido ser actriz de doblaje, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Así que en mi último año de carrera, antes de tener que ponerme a buscar un trabajo, me enteré de la audición y decidí hacer un último intento. Si no me hubieran elegido, lo habría dejado.

(NT.: Kaya se tomó un año en blanco durante la universidad a causa de un problema médico que le impidió dar clases en todo el curso. En el 2013 se dedicó a terminar su tesis sobre Neon Genesis Evangelion [¿¡Qué!?] y se graduó en 2014.)

[¿Una tesis sobre Evangelion? Esto mejora por momentos. Con todo lo que he escrito sobre Evangelion en el blog creo que Kaya sería suscriptora de Aki no Anime si entendiese castellano. Qué curiosidad, ¿sobre qué trataría su tesis?

Si tuviésemos caché, la invitaba de tertuliana a algún podcast. De momento, el año que viene termino yo la carrera, así que no descarto tomarle prestada la idea.]

— ¿A qué te refieres exactamente con que “es más fácil decirlo que hacerlo”?

Cuando estaba en el instituto, le conté a mis padres que quería meterme en una academia de doblaje profesional y me preguntaron por qué. La verdad, no solía hablar del tema con ellos y no pude convencerles, así que deseché la idea por completo. Pero echando la vista atrás, me alegro de que la cosa funcionase porque pude ir a la universidad que me gustaba —a la que fue mi hermana— y aun así dedicarme a lo que quería.

(NT.: Explicación completa, ya que es una historia recurrente que Kaya ha contado en su blog.

Kaya quería ser actriz de doblaje, y para practicar se encerraba en su habitación a ver anime imitando las voces de los personajes y las interpretaciones. Por su forma de ser y que su familia la dejaba a su aire, mantuvo el secreto hasta el punto de que ninguno lo sabía hasta que iba a graduarse de bachillerato. Le pidió a su madre entrar en una academia de doblaje y ésta se negó después de que ella no fuese capaz de demostrarle que no fue una decisión tomada en el momento.

Curiosamente, también remarcó que antes de la audición, sus padres le regañaban por coleccionar merchandising de anime, pidiéndole que lo tirara, pero que permitieron su obsesión con Evangelion una vez que supieron que la habían elegido.)

— ¿Cuándo asimilaste que ibas a ser dobladora?

Cuando escuché por primera vez a un personaje de anime hablando con mi voz, fue como si me hubiera transportado a otro mundo. Estaba muy contenta, por fin había cumplido mi sueño.

— Suena a que todas cumplisteis vuestro sueño con WUG [Las dobladoras de las siete protagonistas estaban debutando, era parte del requisito de la audición. Hablé un poco de la producción del anime en mi análisis sobre Yamakan, su director.] Ya que todas habéis estado trabajando en el anime desde pasar la audición, ¿cómo te sientes ahora que ha terminado de emitirse?

A menudo me preguntan qué significa WUG para mí y mi respuesta es “es mi primer trabajo”. Lo veo como nuestro punto de partida, como la primera piedra. De hecho, al principio ni siquiera pensaba que mi personaje que pareciese a mí en absoluto. Tiene una voz profunda y sin duda no nos parecemos físicamente, a pesar de que los personajes de las demás se parecen a ellas de alguna forma (risas) [Le puso una voz muy bonita al personaje, aunque no se parezca a la suya.]. Pero ahora que ha terminado de emitirse, he podido ver cuánto me pega. He descubierto nuestras similitudes y las aprecio bastante, como el hecho de que ambas tendemos a disimular nuestras emociones. De hecho, me chocó cuando me dijeron que podía usar mi voz natural para doblar a Yaya en Hanayamata.

— Una serie de episodios cortos, WUG ZOO, ha sido anunciada recientemente. ¿Qué puedes decirme sobre ella?

Pues va a ser una especie de spin-off de la serie, pero ambientada en un zoo. Interpreto al animal imagen de Kaya, un cocodrilo, pero no es un disfraz sino un cocodrilo de verdad (risas). Probablemente acabe comiéndose de todo (risas). Creo que puede merecer bastante la pena, parece que va a tener un humor negro bastante interesante. [WUG ZOO fue buenísima al final, aunque más que por el humor negro porque se ríe de los puntos débiles del anime de WUG, es como una parodia producida por quienes hicieron la original.]

— Tengo muchas ganas de ver la actuación de las WUG en Anisama [Un concierto anual de canciones de anime.].

¡Yo también! Estoy bastante nerviosa, eso sí. Vi el vídeo recopilatorio del concierto del año pasado y los artistas estaban rodeados por la audiencia y sus barras luminosas. Es difícil imaginarnos a nosotras en un escenario así. Me pregunto cómo será la vista desde allí. Va a ser bastante emocionante para mí, ya que mi banda favorita, Mr. Children, tocó en ese mismo escenario.

— Por cierto, el grupo de dobladoras de Hanayamata —compuesto por Reina Ueda, Minami Tanaka, Yuka Ootsubo, Manami Numakura y tú— cantasteis el tema principal de ese anime. ¿Que comparación haces entre ese equipo y WUG?

He estado con las miembros de WUG desde que pasamos la audición. Todas queríamos convertirnos en actrices de doblaje y trabajamos duro para conseguirlo. Nos vemos entre nosotras como amigas y rivales y nos ayudamos para seguir adelante. Por otra parte, el equipo de Hanayamata está compuesto por actrices a las que admiro, siempre hay algo que aprender cuando estoy con ellas. Especialmente con Manami Numakura; presenciar su trabajo es un regalo [Tiene sentido cuando además Manami tiene mucha experiencia doblando a una idol y dando conciertos, interpreta a Hibiki en Idolmaster.]. El otro día puede charlar con ella y con Koyama Tsuyoshi cuando nos invitaron a tomar algo y lo pasamos muy bien.

— Vamos a pasar a algunas preguntas personales. Has mencionado antes que eres muy seguidora del grupo Mr. Children, ¿cuál es tu canción favorita del grupo?

Hm… bueno, es muy difícil elegir una [Desde luego, la pregunta es un tanto absurda.]. Digamos que mi top tres sería Bird cage, Kawaita kiss y Shiawase no Category. Oh, Pink~Kimyou na Yume también merece una mención especial. Su letra es muy emocional, y la melodía suave y ambiental la hace muy agradable.

— ¿Cantas sus canciones cuando vas a un karaoke?

Suelo cantar Kawaita kiss, aunque me es suficiente sólo con escucharlas. (risas) Canto bastantes canciones de anime, sobre todo las de Nagi Yanagi, Aya Hirano y demás. También me gusta cantar canciones de Evangelion, como Soul Refrain. Suelo emocionarme un poco cuando lo hago, porque el vídeo muestra algunas escenas de The End of Evangelion, y en particular… esa escena fatídica con Misato. (risas) [No, si yo también me río… por no llorar. ¿Qué clase de karaoke masoquista es ese?] Cuando estaba en la facultad, solía marcarme sesiones de ocho horas de karaoke yo sola. (risas) [Como muchas sabréis, los karaokes en Japón son diferentes a como los entendemos aquí, el modelo es de salas privadas. Pero aun así… guau. Creo que mantenía el negocio a flote ella sola.]

— ¿Sigues yendo al karaoke en tus días libres?

Hace tiempo que no voy, la verdad. Mis días libres son bastante aburridos, suelo encerrarme en la habitación y dormir todo el día (risas). No me muevo ni para ir al super de enfrente de mi apartamento. Normalmente en esos casos cuando vuelvo de trabajar paso a comprar algo para comer, y me paso el día siguiente comiendo, durmiendo y vagueando; de repente son las diez de la noche y mi madre me escribe para desearme suerte para el próximo día, y entonces me vuelvo a dormir otra vez (risas). A lo mejor la cosa es sólo que me encanta dormir. [La verdad, con la trajín que tenía cuando estaba en Wake Up, Girls! no me extraña que pasara los días libres así.]

— ¿Cuáles son tus hábitos de sueño, si puedo preguntar?

No puedo dormir a menos que esté contra una pared, pero siempre tiendo a rodar y chocarme, y mi pelo siempre acaba hecho un desastre por la mañana (risas). Soy de pelo fino, así que se enmaraña fácilmente. Le pregunté a nuestra asesora de imagen sobre eso el otro día, y piensa que eso también tiene que ver con todo lo que duermo (risas). [Es gracioso, porque en otra entrevista Airi Eino comentó que a Kaya le encantan las paredes, también en un sentido metafórico de que nunca hablan y sirven de apoyo. Más o menos como nuestro redactor jefe.]

— ¿Puedes contarme algún episodio donde hayas tenido dificultad trabajando?

Tuve una revelación a raíz de un momento complicado del doblaje de Hanayamata. Había una escena en la que Yaya escupía violentamente su bebida al escuchar un chiste. No pude conseguir la expresión correcta y acabé quedándome después de mi hora. Fue muy frustrante, porque quería demostrar mis capacidades. A raíz de ahí me paré a pensar en los puntos en común entre Yaya y yo y a entenderla un poco mejor, y mi forma de interpretarla cambió un poco después de eso.

— Para terminar, ¿en qué clase de proyectos te gustaría trabajar como actriz de doblaje?

¡Quiero participar en todo tipo de proyectos! Me encantaría coleccionar figuras de los personajes a los que doblo y ponerlas en mi habitación (risas). Por supuesto, Kaya Kikuma siempre estaría en el centro. Y me gustaría intentar doblar a algún personaje como Rei Ayanami [Cómo no. La semana que viene se estrena Evangelion 3.0+1.0, como no le hayan dado un papel pienso utilizarlo como arma cuando llegue la reseña.]. Rei es una chica misteriosa que a veces parece transparente, otras ausente y otras profunda. Quiero convertirme en una actriz de doblaje que pueda sorprender al público y hacerles preguntarse qué tipo de papel haré a continuación.


Y eso es todo. Es curioso leer esto con el paso del tiempo. Por la forma en la que habla, creo que no se imaginaba que el proyecto de Wake Up, Girls! fuese a durar cinco años, ni que llegaría a escenarios bastante más grandes que el Anisama. Su personaje y su actuación fueron excelentes.

Pero bueno, querida audiencia. Espero que os haya gustado la entrevista, y si no tranquilas, que me pagan igual. La próxima vez volveremos al contenido habitual.

Si queréis que algún día hagamos un podcast de Evangelion con Kaya, la caja de donativos está abierta, yo lo dejo caer.

¡Feliz cumpleaños, Kaya! Te deseo lo mejor en tus próximos proyectos.

Una respuesta a “Los comienzos de Kaya-tan

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s