Entre Cuts y Cells

La leyenda de Yamakan

Saber cuándo cerrar la boca no siempre es fácil. Lo digo con conocimiento de causa, eh, porque cada vez que publico en el blog me veo más cerca del banquillo de los acusados. Y si esto es cierto para un juntaletras de pacotilla como yo, también lo es para quienes trabajan en un mundo tan difícil como el del anime.

Muchas veces os he hablado de directores que me gustan por la calidad de su trabajo, pero hoy vengo a hablaros de uno que me fascina por su trayectoria. Un hombre que ha animado algunas de las secuencias más icónicas del anime y con mucho talento para dirigir, pero a quien su orgullo y su capacidad para meterse en problemas le han cerrado muchas puertas, habiendo tenido que encontrar una forma de trabajar fuera del circuito convencional. Os hablo de Yutaka Yamamoto, más conocido como Yamakan; una de las personas más infames de la industria del anime, pero con un compromiso con éste del que pocos pueden presumir.

Algunas quizá lo conozcáis por las polémicas que ha protagonizado en los últimos años, así que me he propuesto hacer un repaso a su carrera para intentar comprender de dónde viene, a dónde va, y de paso para reírme un poco a su costa por el camino. Espero que lo disfrutéis.

Seguir leyendo «La leyenda de Yamakan»
Entre Cuts y Cells

Entre Cuts y Cells – Satoshi Kon

¡Buenos días, tardes o noches queridos lectores del blog! Como bien sabréis, en este blog nos gusta hablar de temas polémicos, hacer tops un tanto extravagantes o simplemente divagar de por qué una escena podría haber sido mejor. Sin embargo, si algo nos gusta hacer, especialmente en mi caso, es mirar al pasado. Y cuando digo al pasado no me refiero tanto a aquellos animes que hicieron de una década la mejor de la historia, sino a aquellas personas que ya no se encuentran entre nosotros y que dejaron una huella imborrable en este curioso mundillo que es el del anime.

En el día de hoy me gustaría hablar de Satoshi Kon, un director al que todos recordábamos hace varias semanas por su décimo aniversario de su fallecimiento. Suelo evitar fechas marcadas en el calendario de este estilo puesto que creo que no es necesario de un día concreto para recordar la importancia de alguien que aportó tanto, no solo a la industria del anime, sino a la dirección de películas como tal cuando se puede recordar su herencia en cualquier momento.

Seguir leyendo «Entre Cuts y Cells – Satoshi Kon»