Review

Sentido del ridículo

Leer la prensa no suele ser agradable, ya sea en un medio lacayo o liberto; y esta semana ha sido especialmente desastrosa. En mi choque diario con la realidad se me han venido a la cabeza algunos de los versos más conocidos de un rojo maricón de esos que me gustan, Jaime Gil de Biedma: “de todas las historias de la Historia / la más triste sin duda es la de España / porque termina mal”. Y pensándolo con detenimiento, creo que podría enmendarle la plana.

Que una historia termine mal no tiene por qué hacerla triste. Es más, a ratos puede resultar bastante divertida. Todavía no me he encontrado a nadie que discuta el valor cómico de La Vida de Brian porque el protagonista acabe colgado de una cruz. Tenemos motivos para reírnos, especialmente de nuestra historia reciente. Después de todo, el disfrute de lo tragedia sólo se lo pueden permitir las épocas de prosperidad, y no es el caso.

Seguir leyendo «Sentido del ridículo»
Blog

¡Nuestro quinto cumpleaños!

¡Buenos días, tardes o noches! En el día de hoy estamos de celebración y no porque sea el cumpleaños de cualquiera. ¡Es nuestro quinto cumpleaños!. Nunca pensé que este momento fuese a llegar después de todos estos años escribiendo por aquí y por allá y con una regularidad un poco terrible, pero ha acabado por suceder: oficialmente cumplimos media década hablando de la industria del anime y siendo sinceros, se siente como si no hubiese pasado un año desde que ocurrió.

No penséis que me voy a poner dramático o nostálgico, pero la verdad es que me emociona un poco que a día de hoy un proyecto como este haya seguido adelante, siendo consciente de que ideas como estas en la actualidad pueden no estar tanto de moda – Ahora lo que se lleva es abrirte un canal de Youtube y crear un podcast o hacer un poco de clickbait de monas chinas – e incluso puede ser algo aburrido y anticuado, si me apuras mucho.

Seguir leyendo «¡Nuestro quinto cumpleaños!»
Entrevistas

Los comienzos de Kaya-tan

Ayer fue el día de Andalucía, nuestra comunidad autónoma de España. Podría haber publicado algo para celebrarlo, pero hice honor a nuestro tópico más famoso y me lo pasé vagueando. Se siente. Pero no os preocupéis, porque hoy tenemos otra cosa que celebrar: es el cumpleaños de la actriz Kaya Okuno, y os traigo una entrevista suya bastante interesante traducida y comentada por un servidor.

Esta entrevista se publicó en agosto de 2014, sólo unos meses después de su debut como actriz de doblaje en el anime Wake Up, Girls!, donde interpreta a una de las idols protagonistas. Ya han pasado siete años desde que empezó a trabajar en doblaje, así que me ha parecido apropiado echar la vista atrás y leer sobre sus impresiones en aquel momento, sobre cómo entró en este mundillo y lo que pensaba de su papel en la serie, uno que me encanta.

La publicación original se realizó en la revista DDNavi, pero yo me baso en la traducción al inglés que hizo el bloguero Whimsical Translations, especializado en traducir este tipo de contenido. En su entrada hizo anotaciones sobre algunos temas de la entrevista, incluiré algunas que aparecerán como notas del traductor (NT.).

Como apunte, en esta entrevista hablan bastante sobre Hanayamata, un anime donde también interpreta a una de los personajes principales y que estaba en emisión en aquel momento. Es curioso, porque Hanayamata fue de los primeros animes que analizamos en este blog allá por 2016, en una entrada de nuestro redactor jefe que podéis leer pinchando aquí. Todavía no me creo que cumplamos cinco años publicando, mi fuerza de voluntad no suele dar para tanto.

Como es costumbre, mis comentarios aparecerán entre corchetes y en negrita, [de esta manera]. Y sin más dilación, amo’ a darle.

Seguir leyendo «Los comienzos de Kaya-tan»
Entrevistas

En los zapatos de Ishiguro

En Aki no Anime siempre intentamos ir a la vanguardia del periodismo otaku, y sólo nos faltaba subir un peldaño más para ser candidatos al Pulitzer: hacer entrevistas. Por desgracia, entre el poco caché que tenemos y que mi japonés está bastante cojo, sigue siendo un poco inviable. Sin embargo, hay muchas entrevistas a personalidades del mundo del anime que no están traducidas al castellano… y aquí es donde entramos nosotros.

Para inaugurar esta nueva sección, en la os que traeremos entrevistas interesantes en nuestro idioma, he elegido la que le hicieron los miembros del podcast Anime World Order al director Noboru Ishiguro durante una convención en Atlanta en septiembre de 2007. Es una grabación que me encanta, ya que arroja mucha luz sobre cómo se llevaron a cabo los proyectos de uno de los directores más importantes del medio, y además es bastante divertida.

La entrevista original se emitió en formato sonoro, y podéis acceder a ella pinchando aquí. Conversaron mediante traducción simultánea, lo cual la hace un peñazo de escuchar incluso si ententéis el inglés. La he transcrito, traducido y comentado bajo estas líneas, de forma que sea más accesible. Mis comentarios aparecerán en negrita y entre corchetes, [de esta manera].

Dicho esto, vamos al turrón.

Seguir leyendo «En los zapatos de Ishiguro»
Entre Cuts y Cells

La leyenda de Yamakan

Saber cuándo cerrar la boca no siempre es fácil. Lo digo con conocimiento de causa, eh, porque cada vez que publico en el blog me veo más cerca del banquillo de los acusados. Y si esto es cierto para un juntaletras de pacotilla como yo, también lo es para quienes trabajan en un mundo tan difícil como el del anime.

Muchas veces os he hablado de directores que me gustan por la calidad de su trabajo, pero hoy vengo a hablaros de uno que me fascina por su trayectoria. Un hombre que ha animado algunas de las secuencias más icónicas del anime y con mucho talento para dirigir, pero a quien su orgullo y su capacidad para meterse en problemas le han cerrado muchas puertas, habiendo tenido que encontrar una forma de trabajar fuera del circuito convencional. Os hablo de Yutaka Yamamoto, más conocido como Yamakan; una de las personas más infames de la industria del anime, pero con un compromiso con éste del que pocos pueden presumir.

Algunas quizá lo conozcáis por las polémicas que ha protagonizado en los últimos años, así que me he propuesto hacer un repaso a su carrera para intentar comprender de dónde viene, a dónde va, y de paso para reírme un poco a su costa por el camino. Espero que lo disfrutéis.

Seguir leyendo «La leyenda de Yamakan»
Top

Los doce mejores animes de la década (2011-2020)

Le hemos echado el cerrojo al 2020. Menudo año, ¿eh? Y parecía tonto cuando lo compramos. No sé hasta qué punto 2021 será más clemente, pero de momento nos queda conformarnos con esto. Aprovecho para desearos lo mejor de este nuevo año a todas las que nos seguís estéis donde estéis.

Es normal que esto haya pasado un poco desapercibido, pero con el 2020 también acabamos de enterrar una década. Y antes de que se os hinche la vena inquisitiva y me digáis que acabó en 2019, os recuerdo que Jesucristo se supone que nació en el año 1 y no en el 0, así que las décadas acaban en número redondo. Vamos, digo yo. Tendría que irme a Judea hace dos milenios para comprobarlo.

Creo que es un buen momento para hacer balance, así que os traigo mis doce animes favoritos de esta década como las doce uvas que me comí la otra noche. El único criterio de clasificación es mi impresión personal, así que espero que sea de vuestro agrado. Incluyo tanto series como películas, y la única regla es que se hayan emitido entre 2011 y 2020.

Seguir leyendo «Los doce mejores animes de la década (2011-2020)»
Día de los Inocentes · Fanfic

Filtrado reparto del live-action español de Fullmetal Alchemist

Hoy en Aki no Anime os traemos una primicia, la primera de la historia de nuestro blog. Fuentes de confianza nos revelaron que la plataforma Netflix va a emitir en el próximo año una adaptación live-action del manga Fullmetal Alchemist producida en España. Siempre al filo de la noticia, conseguimos contactar con el director del casting, que ha tenido a bien conceder una entrevista en exclusiva a nuestro blog sobre los actores que van a protagonizar esta nueva versión.

Seguir leyendo «Filtrado reparto del live-action español de Fullmetal Alchemist»
Análisis

Fullmetal Alchemist y el poder político

Desde que escribo en este blog semanalmente he ganado pericia con las arengas ideológicas. Considerando que a estas alturas todavía tenemos gente que nos lee, quizá debería plantearme lo de montar mi propio partido político. Aunque por otro lado, me da que sería mucho trabajo para poca recompensa, y la ley del mínimo esfuerzo hay que llevarla a rajatabla. Pero para no dejar de lado la temática habitual, hoy me ocupa precisamente ese tema: el poder político.

La forma en que los estados usan y abusan del poder institucional y las vías de hacerse con éste son cuestiones de gran interés para un blog como este, y también componen una importante subtrama de una de las obras más famosas de este medio, Fullmetal Alchemist: Brotherhood, la adaptación de 2009 del manga de Hiromu Arakawa.

Estoy convencido de que la mayoría de vosotras habrá visto u oído hablar de este anime, y no es para menos. Creo que consiguió la difícil conjunción de ser capaz de atraer a un público muy amplio y ser de mucha calidad —lo cual es el objetivo de casi cualquier autor de ficción—. El frente que nos ocupa hoy es sólo uno de los muchos que tiene Fullmetal Alchemist, aunque siendo el que más casa con mi línea editorial creo que merece un análisis temático en profundidad.

Seguir leyendo «Fullmetal Alchemist y el poder político»
Fanfic · Opinion

¿Deberíamos cancelar a Hinana Ichikawa?

Hoy es un día amargo e incómodo para el mundo otaku. Creo que a estas alturas, todos hemos escuchado a lo largo de la mañana las desafortunadas declaraciones de Hinana en el nuevo evento de The Idolmaster: Shiny Colors, pero me siento en obligación de contextualizar el suceso desde una posición neutral. Repasemos el momento en cuestión en vídeo.

Seguir leyendo «¿Deberíamos cancelar a Hinana Ichikawa?»