Review

Nichijou – Humor y algo más

La vida normal es un tema muy recurrente dentro del anime actual. Un ejemplo de esto es la existencia de un género llamado Slice Of Life, que suele tratar de la vida normal y típica de unos personajes, que hacen algo en concreto, o se centran en una parte en concreto de ella. Uno de los animes que forma parte de este estilo es el anime de Nichijou, el cual salió en el 2011, en la temporada de primavera. Este anime es creación del estudio Kyoto Animation, autor de animes como K-On!, Clannad y Haruhi Suzumiya, además de otros animes más actuales como Kyoukai no Kanata, Hyouka y Hibike! Euphonium.

Nichijou es uno de esos animes que va con la premisa deun humor sin pretensiones, que te llene y te alegre el tiempo que estás viendo el anime y nada más, pero cuando se va profundizando un poco más descubrimos que también nos plantea unas conexiones entre todos los personajes del anime, que va hilando poco a poco, a lo largo de 26 capítulos, para culminar con una «conclusión», en la que nos muestra el resultado de lo que ha ocurrido a lo largo de la serie.

La historia se organiza por estructuras de tipo sketch, en las que se observa la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad en la que viven nuestros personajes.

Dentro de ella, predominan dos partes esenciales, que son la base para toda la narrativa que plantea: La vida de las tres estudiantes (Mai, Mio y Yuuko), y la vida de la profesora Hakase y Nano (La chica robot creada por la profesora).

En la vida de las tres estudiantes, se muestran desde problemas cotidianos como el no hacer los deberes, hasta situaciones completamente surrealistas, como carreras por los pasillos a la velocidad de la luz o la destrucción de un templo completo sin hacer nada.

Nichijou 6

Sin embargo, en el otro punto nos encontramos con Hakase y Nano, que llevan una apacible vida en una casita en la ciudad, pero que también tiene sus situaciones y sus momentos impactantes, como el del inicio de la serie, aunque suelen involucrar a Nano, ya que la profesora se encuentra la mayoría del tiempo dentro de casa, por lo que no puede disfrutar de la vida «normal» de su ciudad natal.

Hakase

Además de estas dos partes nos encontramos con que existe una gran variedad de personajes que se alternan a lo largo de la historia en breves partes de cinco minutos aproximadamente, y Helvetica Standard, que son cortos en los que el diseño cambia para dar paso a un diseño más parecido al usar lápices de colores, con unos bordes menos definidos, y mucho más colorido en general.

Helvetica Standard 1

En el estilo destaca el uso de los colores brillantes, y un estilo muy «moe» en muchos de los casos, que disminuye en las escenas de acción, que suelen tener un estilo más marcado y con muchos más detalles.

Además este estilo tan típico de Kyoto Animation, que empezaron a diseñar con K-On!, tiene continuidad a lo largo de la serie y, desde mi punto de vista, no arruina ni la serie ni su propósito, es más, cabría decir que con el estilo que consiguen hace que mejore incluso cómo se ve la serie en general.

En lo referente a la animación, nos encontramos con que posee una animación fluida, sin corte alguno. El hecho de que en la animación de los planos de acción mejore mucho, con ese estilo más realista hace que provoque un efecto más humorístico de lo que podría ser si redujesen los detalles, como suele ocurrir en muchos animes, en los que las escenas de humor, en vez de aumentar el detalle, lo disminuyen hasta tal punto que se vuelve demasiado simple. El uso de planos es muy bueno y se podría decir que es otro punto fuerte de la serie.

Nichijou 10

 

El argumento es más que nulo dentro de la serie porque la continuidad como tal no existe al haber cortes entre acción y acción y tropecientos momentos hasta que vuelve a retomar la trama en la que se quedó.

Pero que no tenga argumento no tiene por qué ser precisamente malo, ya que en esa ausencia de argumento se introducen las relaciones que se establecen entre los personajes, que acabarán dándole vida a la serie en general y constituyendo la base fuerte por la que destaca el anime en general.

Sí se podría decir que el objetivo principal que más o menos se puede plantear en la serie sería el objetivo que Nano se pone a sí misma, y es el de vivir una vida normal, siendo un robot. Esto es en realidad una contradicción porque aunque consiga dejar de ser robot o verse humana, todo lo que hay a su alrededor no es ni mucho menos normal.

La música es muy destacable, principalmente en sus openings, con Hyadain como creador de los openings y los endings (1 y 3), y su OST en general.

El OST se amolda muy bien a lo que es la serie y en ningún momento resulta intrusivo ni suena demasiado fuerte, que pueda provocar molestias al espectador. La vivacidad en los openings es muy destacable, mientras que sus endings poseen un estilo más relajado, que se adapta al final del capítulo, y que es algo melancólico en la segunda mitad de la serie, pero que aún así merece la pena escuchar, ya que varian por capítulo, sin repetir ninguno de ellos (Esto solo ocurre en la ending número 2).

Nichijou 11

 

En general, de esta serie te llevas un buen sabor de boca en cada episodio que ves, que no defrauda, e intenta hacerte reir en todo momento.

En definitiva, es un slice of life que actúa como un slice of life, pero llevando el humor hasta otro plano muy distinto, en el que pretende llevarte con un desarrollo muy simple, hasta unas historias memorables y graciosas al mismo tiempo, con las que puedas pasar 25 minutos de tu vida sin preocuparte si tu casa se está incendiando o te están robando, porque, claro está, lo único que importa en esta vida es Nichijou y sólo Nichijou.

Ficha Técnica
Nombre: Nichijou
Categorías: Comedia, Slice of Life
Nota: 10

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s