Review

Fire Emblem – But MAAAAAAAAAARS

Conociendo la demografía de nuestros lectores, estoy seguro de que la mayoría estaréis familiarizados con Fire Emblem. Esta franquicia de Nintendo ha cobrado popularidad en los últimos años, abarcando géneros tan dispares como simuladores de citas, máquinas tragaperras virtuales, Beat em’ ups e incluso juegos de idols. Puede que no me creáis, pero os prometo que antes de que Intelligent Systems terminara de vender su dignidad esta era una saga de juegos de rol táctico bastante respetada. Y a pesar de esto, fue durante esa etapa cuando al estudio KSS se le cruzaron los cables y decidieron producir una adaptación al anime.

Este anime es una serie de dos OVAs que salió a la venta en 1996, adaptando la primera mitad de Fire Emblem 3, que es a su vez un remake del juego original. Aquí se nos cuenta la historia del príncipe Marth, que tras perder su reino y a sus padres en una guerra contra el imperio de Durhua (porque como todos sabemos, los reinos son buenos y los imperios son malos), se ve obligado a emigrar a un país vecino y desde ahí comenzar una guerra para recuperar su hogar. Desgraciadamente, la serie se canceló después de estas dos OVAs y nos tenemos que conformar con precisamente eso, el comienzo.

A nivel narrativo el anime es mediocre como mucho, pero lo considero más interesante que la mayoría de adaptaciones de juegos que he visto por varios factores.

Para empezar, la calidad de la animación es bastante buena en las escenas de combate, y aunque no es consistente durante toda la serie y decae ligeramente en el segundo episodio, destaca bastante cuando la necesita. La banda sonora se compone casi en su totalidad de versiones instrumentales de canciones del juego, y estamos hablando de un juego con temas realmente buenos. Por suerte fueron además bastante consecuentes e introdujeron las canciones en su debido momento, sin intentar meter con calzador temas del juego casi constantemente para aprovechar haber pagado por ellos, al contrario que otras adaptaciones de este tipo como la de Danganronpa.

El estilo artístico es muy fiel al del juego, lo que sería algo bueno si no fuera uno que me aburre soberanamente. Es casi la definición de libro de un manganime de mediados de los noventa, con su ojos enormes, su pelo imposible y demás características. Hablando de pelo, el de Shiida, la deuteragonista, cambia tres veces de color a lo largo de la serie. Supongo que llegado un punto se les acabaría el celeste y tiraron de cualquier tonalidad de azul que les pareciese, qué sé yo.

A pesar de estas inconsistencias, a nivel visual se mantiene sobre dos patas perfectamente, ya que es capaz de hacer más interesantes los momentos de poco movimiento durante la primera OVA con el arte de los fondos de la isla en la que se encuentran. Ayuda a transmitir la tranquilidad que se representa en esas escenas, en las que predomina casi siempre el color azul. ¿Una ligera obsesión? Es posible, pero funciona.

Sin embargo, no podría hablar de este anime sin dedicarle el tiempo que se merece a su archiconocido doblaje al inglés. A pesar de no tener visos de continuar y de ser una adaptación de un juego exclusivo de Japón, por algún motivo que no entenderé mientras viva, decidieron licenciar la serie en Estados Unidos y darle un doblaje al inglés. El resultado fue…simplemente brillante.

Dejando de lado el hecho de que al no haber salido contenido de esos juegos fuera de Japón hasta el momento se dedicaran a romanizar los nombres originales nipones – llamando a Marth “Mars”, como si fuera una chocolatina – el doblaje es cómico. Oraciones mal estructuradas, actores gritando líneas que no deberían, imitaciones baratas de acentos rusos para los bandidos, y sobre todo, muchas, muchísimas frases para el recuerdo. Es una extraordinaria conjunción de una mala traducción del guión con una actuación de doblaje muy especial que convirtió una historia de aventuras en una comedia. No llega al listón abismal del doblaje de Garzey’s Wing, pero es de los mejores discípulos que ha tenido.

Kurt Stoll, el doblador del arquero Gordon dio una actuación especialmente esquizofrénica, más incluso que la del resto del plantel. Intentó darle una voz aniñada y “enérgica” al personaje y bueno, se pasó de rosca y el resto es historia.

Gordin(Anime)
«DOUGA, DID YOU SEE THAT SHOT?!»

El doblaje es el principal motivo que me ha impulsado a escribir esta reseña. Es algo que hay que ver para creer, y os aseguro que merece la pena. Para que os hagáis una idea, os dejo una pequeña muestra de algunas de las partes más especiales.

Para terminar, diré que juzgar este anime es un buen ejemplo de no juzgar a un libro por su portada. Sí, es una adaptación incompleta que narrativamente no llega a ninguna parte, pero se nota que tiene mucho más empeño y está mejor ejecutada que el común denominador de animes basados en videojuegos. No se desmarca de lo esperado para crear una obra que supere a la original, pero capta la esencia del juego incluso con el cambio de formato. La verdad es que me parece una buena introducción al universo de Akaneia para los interesados en el juego, y sin duda vale la pena para los fans. Si hubiesen adaptado el juego entero con este nivel, lo más probable es que os lo recomendara sin muchas reticencias.

Además, ¿a quién pretendo engañar? En inglés es un chiste, y uno gracioso, que no es poca cosa. Si os gusta el cine nanar como a mí, no es una mala elección en absoluto. Y por supuesto, esta obra sólo puede llevarse una puntuación:

«FIVE POINTS!»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s